JAP Formación GC

CONCURSO-OPOSICIÓN para acceder a la escala de cabos y guardias

a) Fase de Concurso. Méritos

Los aspirantes admitidos a la fase de concurso seréis valorados con una calificación máxima de hasta 45 puntos.La distribución de los puntos posibles es la siguiente:

  • Méritos profesionales: hasta un máximo de 13,5 puntos.
  • Formación académica: hasta 27 puntos.
    • Idiomas.
    • Nivel académico.
  • Otros méritos: hasta un máximo de 4,5 puntos.
    • Permisos de conducción.
    • Condición de deportista de alto nivel.

En esta entrada os explicamos en detalle cómo funciona el baremo de méritos de la Guardia Civil.

* Solo se tendrán en cuenta los méritos que se hayan alegado en la inscripción telemática y que se posean en el plazo de presentación de solicitudes.

b) Fase de Oposición. Pruebas.
La fase de oposición, obligatoria y eliminatoria, está dividida en 2 bloques, compuestos cada uno de ellos de distintas PRUEBAS:

1. Prueba de Conocimientos Teórico-Prácticos.

A. Prueba de Ortografía.
B. Prueba de Gramática.
C. Prueba de Conocimientos.
D. Prueba de Inglés.

2. Pruebas en Valdemoro.

A. Día 1: Pruebas físicas.
B. Día 2: Entrevista personal.
C. Día 3: Reconocimiento médico.

1. Prueba de Conocimientos Teórico-Prácticos.

El tiempo de esta prueba será de 140 minutos, durante el que se realizarán las siguientes pruebas:

A) Prueba de Ortografía:

Consistirá en la realización de un ejercicio con 5 frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado 4 palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar las que presenten falta ortográfica.

Además, se incluirá una frase con 4 palabras o expresiones de reserva.

Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta.

Esta prueba se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan 6 o más respuestas erróneas, quedando excluidos del proceso selectivo.

B) Prueba de Gramática:

Consistirá en la realización de un ejercicio con 5 preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran 4 frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico.

Además, se incluirá una pregunta con 4 frases o expresiones de reserva.

Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una frase o expresión incorrecta como marcar una que es correcta.


Esta prueba se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no apto» aquellos admitidos a las pruebas que tengan 6 o más respuestas erróneas, quedando excluidos del proceso selectivo.

C) Prueba de Conocimientos:


Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien 100 preguntas tipo test, extraídas del «temario».


Además, se incluirán 5 preguntas de reserva.


Cada pregunta tiene una única respuesta válida.


La pregunta contestada incorrectamente, tiene penalización. La pregunta no contestada, no se penalizará.


Se calificará de 0 a 100 puntos. Para superarla será necesario alcanzar una puntuación
mínima de 50 puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

D) Prueba de Inglés:


Consistirá en la contestación a un cuestionario de 20 preguntas tipo test sobre el idioma inglés.


Además, se incluirá 1 pregunta de reserva.


Cada pregunta tiene una única respuesta válida.


La pregunta contestada incorrectamente, tiene penalización. La pregunta no contestada, no se penalizará.


Esta prueba se valorará de 0 a 20 puntos. Para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de 9 puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

E) Prueba de Psicotécnicos:


Consistirá en la evaluación de habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general.


Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.


La batería se compondrá de 80 preguntas y el tiempo total para la ejecución de la prueba, que incluye el dedicado a la lectura de instrucciones, será de 55 minutos.


Cada pregunta tiene una única respuesta válida.


La pregunta contestada incorrectamente, tiene penalización. La pregunta no contestada, no se penalizará.


¡¡Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada podrán ser tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil!!

Esta prueba se valorará de 0 a 30 puntos. Para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de 11 puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

Una vez que ya terminas estos primeros exámenes, que se desarrolla todo el mismo día, toca esperar la nota que has sacado y, según la nota de corte, ver si has sido convocado para la segunda fase que se desarrolla en Valdemoro.

Para Valdemoro, puedes ser convocado “apto con plaza” o “apto sin plaza”.

Si has pasado la nota de corte, serás convocado para presentarte en Valdemoro entre dos y cuatro semanas después de salir los resultados. Allí realizarás las pruebas físicas, la entrevista con el psicólogo y el reconocimiento médico.

Prepara tus oposiciones con nuestro temario