JAP Formación GC

¿Cuáles son los requisitos físicos en las pruebas para las oposiciones de la Guardia Civil?

Ser parte de la Guardia Civil es una vocación que implica una gran responsabilidad. Como tal, para poder ingresar en esta institución, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre ellos, los físicos. En este artículo, hablaremos acerca de cuáles son los requisitos físicos en las pruebas para las oposiciones de la Guardia Civil.

¿Cuáles son los requisitos físicos para la Guardia Civil?

Para la realización de los ejercicios de estas pruebas, los admitidos irán provistos de
atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicios a realizar. Antes del inicio de los
mismos entregarán al Tribunal de Selección Certificado Médico Oficial expedido
dentro de los veinte (20) días anteriores en el que se haga constar expresamente que el
aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas físicas
consistentes en los ejercicios de:

  • Coordinación
  • Resistencia muscular (carrera de 2000 metros)
  • Potencia del tren superior (extensiones de brazos)
  • Soltura acuática (50 metros)

Sin que ello suponga un riesgo para su salud;,  o bien la ficha médica de la Inspección General de Sanidad de la Defensa, sobre; Reconocimientos médicos para la realización de pruebas físicas.

En ningún caso, en dicha ficha médica debe constar una fecha previa a la publicación de la
convocatoria y si esta fecha es más de veinte días anterior a la de las pruebas, deberá ir
acompañada de una declaración del interesado donde se especifique que no ha padecido
ningún proceso patológico desde la realización del reconocimiento hasta el momento de
realizar las pruebas física. En el certificado debe constar la identidad del aspirante.
La no presentación de cualquiera de los documentos citados supondrá la exclusión del
aspirante del proceso selectivo.

  • 1ª Prueba: Circuito de agilidad y coordinación.
    Consistirá en el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Con salida de pie, detrás de la línea de partida, se deberá realizar el recorrido, siendo nulo todo intento en el que se derribe o desplace alguno de los banderines o vallas que lo delimitan, o se equivoque en el mismo.
    Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.


    Podrá iniciarse el recorrido desde cualquiera de los lados de la valla de inicio. En caso de iniciarse desde el lado izquierdo de la valla de inicio, el recorrido deberá realizarse de igual modo que se muestra en el anterior gráfico, pero sustituyendo el orden, derecha e izquierda, de los banderines, así como de las bases de cada una de las vallas.
    Aquí tienes un video de como ejecutarlo a la perfección:

  • 2ª Prueba: Resistencia 2.000 metros.
    Consistirá en la ejecución de una carrera de 2.000 metros lisos realizada
    preferentemente en pista de atletismo o, en su caso, sobre una superficie plana y
    consistente, con señales que permitan al alumno el cálculo de la distancia pendiente de completar.
  • 3ª Prueba: Extensión de brazos.
    Consistirá en la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra
    inclinada. Desde esta posición se realizarán todas las flexiones-extensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y piernas en
    prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla, punta de los pies y manos.

    La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá almohadillarse con un grosor
    máximo de 6 centímetros.

    La puntuación de la prueba será el número de repeticiones válidas realizadas.
    Podrá establecerse un descanso durante la realización del ejercicio que deberá
    ejecutarse en la posición de tierra inclinada, sin poderse realizar movimientos o
    separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.

  • 4ª Prueba: Soltura acuática 50 metros.
    Consistirá en completar 50 metros de natación estilo libre, en una piscina de longitud suficiente que permita la realización de la prueba. No se permitirá el contacto con cualquiera de los elementos que delimiten la calle, salvo el imprescindible para realizar el viraje cuando éste sea necesario.

    Obligatorio el uso de gorro de natación.

    Opcional el uso de gafas de natación.

Marcas a superar y calificación de las pruebas.

Las marcas que deberán superarse para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias en las
pruebas establecidas, serán:

Prueba
Sexo
Menores de 35 años
Igual o mayor de 35 y menor de 40
Igual o mayor de 40
Coordinación
H
14,0"
14,4"
15,1"
M
16,0"
16,4"
17,9"
Resistencia
H
9´25"
9´48"
10´33"
M
11´14"
11´35"
12´49"
Resistencia
H
16
16
14
M
11
11
9
Resistencia
H
1´10"
1´11"
1´13"
M
1´21"
1´23"
1´28"

La calificación de dichas pruebas será de apto o no apto.

¿Cómo prepararse para las pruebas físicas de la Guardia Civil?

Para poder pasar las pruebas físicas de la Guardia Civil, es necesario prepararse adecuadamente. Algunos consejos para prepararse son:

Entrenamiento regular

Es necesario realizar un entrenamiento regular que incluya ejercicios específicos para cada una de las pruebas. Es importante empezar a entrenar con tiempo suficiente para poder mejorar el rendimiento y superar las pruebas con éxito.

Dieta equilibrada

Una dieta equilibrada y saludable es fundamental para poder estar en forma y tener energía para enfrentar las pruebas físicas. Es importante incluir alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y vitaminas en la dieta.

Descanso adecuado

Es importante dormir lo suficiente y descansar adecuadamente para poder recuperar energía y evitar lesiones. Es recomendable dormir al menos 8 horas al día.

Prepara tus oposiciones con nuestro temario